Ciencias Naturales
Octavo grado, bloque I.
Ecología: componente cuatro.
El ecosistema.
Caminar por un bello lugar natural, sentir el canto de las aves, el ruido de los animales, del viento y del agua, son las emociones más reconfortantes que podemos experimentar. Cada paisaje nos ofrece diversidad de seres y de elementos; pero, ¿Se ha detenido a observar sus componentes?, ¿Ha estudiado las interrelaciones que se llevan a cabo allí?, ¿Conoce cómo está estructurado el ecosistema?, en este material le proponemos una manera de hacerlo realizando las actividades que le sugerimos.
¿Sabe qué es un ecosistema? Cite un ejemplo.
- Concepto de ecosistema.
-Para comenzar a conocer los ecosistema le invitamos que en equipo, debata o averigüe sobre los siguientes aspectos:
¿Qué entiende por ecosistema?
¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?
¿Cómo está estructurado u organizado un ecosistema?
En plenario, presente sus comentarios relacionados con las preguntas formuladas por su docente o por usted mismo.
Con esta actividad se pretende que los estudiantes comuniquen los conocimientos previos e ideas alternativas que ellos poseen en relación al tema “ ecosistema “.
Partiendo de la actividad anterior sobre lo que entiende por ecosistema, intente construir el concepto del mismo en un mapa conceptual.Con esta actividad se espera que los estudiantes intenten aproximarse a una definición de ecosistema a través de la construcción de su concepto y puedan ir desarrollando la habilidad de elaborar mapas conceptuales, demostrando con ello si comprende o no qué es un ecosistema.
¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?
En equipo, realice una gira a los alrededores de la escuela, seleccione una unidad viviente de plantas y animales que pueda observar e investigar. -Para realizar la actividad oriente utilizar una guía de observación. En el área seleccionada los estudiantes pueden investigar aspectos como:
Presencia de aire, agua, temperatura, características del suelo, seres vivos que habitan en el suelo y en los árboles.
Analizar los resultados de la investigación de campo con base a preguntas como por ejemplo:
¿Qué relaciones existen entre los seres vivos que identificó?
¿Qué características poseen las plantas y animales del lugar?
¿Qué relaciones existen entre el agua, el aire, el suelo y demás seres del área investigada?
¿Cuáles son las características de los seres vivos y no vivos del lugar?
¿Cuál es la temperatura del área investigada?
Tipos de ecosistemas
Generalmente, al pensar en el lugar donde habitamos, pensamos en nuestra casa, y hacemos referencia al sitio donde se encuentra localizada, en nuestro barrio, vereda o ciudad. Es importante que tomemos conciencia de que pertenecemos a nuestra ciudad, a nuestro país y a nuestro planeta. Una forma de lograrlo es conociendo los diferentes ecosistemas que existen en la Tierra, ¿Ha oído el refrán que dice Sólo se ama lo que se conoce?
¿Cuántos ecosistemas conoce?
¿Cómo podría agrupar los ecosistemas?
¿Sabe qué es la biosfera?
¿Sabe en qué ecosistema habita y cuáles son sus características?
Para contestar las preguntas anteriores, realice las siguientes actividades: ¿Son iguales todos los ecosistemas? En equipo, elabore una lista de los ecosistemas que conoce y compártala con los demás compañeros (as).Con esta actividad se podrá diagnosticar qué conocen los estudiantes sobre ecosistema y los tipos existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario