En el presente espacio podrá encontrar los contenidos de reforzamiento de la asignatura de ciencias naturales de octavo grado del primer bloque. Cuenta con cada una de sus lecciones y guías por cada componente en que se divide el primer bloque, para el desarrollo de la asignatura.
OBJETIVO:
-Facilitar material de apoyo al estudiante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
EXPECTATIVAS DE LOGRO EN OCTAVO GRADO
Al finalizar el octavo grado de educación básica, los alumnos y las alumnas:
1. Bloque: Los seres vivos en su ambiente
1. Describen las principales estructuras y funciones que participan en procesos de nutrición animal y vegetal, identificando órganos homólogos y análogos.
2. Observan, acuarios, hormigueros y gallineros con jardines y bosques a fin de establecer las características de los sistemas de relación extra e interespecie.
3. Describen sistemas de locomoción animal y sus características, relacionando el órgano de desplazamiento con su función.
4. Observan y describen las relaciones de las plantas y animales con la luz, tierra, elementos químicos, alimentos y otras plantas y /o animales, preparando esquemas, experiencias y modelos sobre las funciones de relación.
5. Conceptúan y esquematizan los movimientos energéticos en el ecosistema (redes y cadenas), describiendo diversos ecosistemas naturales y artificiales.
2. Bloque: El ser humano y la salud
1. Perciben la nutrición como proceso integrador de la digestión, circulación, respiración y excreción, describiendo estos procesos y relacionando la dieta con la salud.
2. Diseñan un huerto escolar con especies adaptadas a la zona y productoras de alimentos que enriquecen la dieta, valorando los productos locales como fuente de alimentos de buena calidad.
3. Demuestran iniciativa para trabajar en huertos escolares o familiares en las situaciones que lo permiten.
4. Identifican la función del sistema inmunológico, reflexionando sobre la importancia de la toma de decisiones para prevenir las infecciones, con énfasis en el VIH/SIDA.
5. Desarrollan un concepto integrado sobre el VIH/SIDA, su origen y sus consecuencias.
3. Bloque: La Tierra y el universo
1. Analizan la importancia del agua en la estructura y vida del planeta.
2. Valoran la calidad del agua que consumen, utilizándola de forma eficiente y responsable, sometiéndola a purificación antes de consumirla en su escuela y sus hogares.
3. Describen los principales procesos de contaminación del agua y muestran sensibilidad para prevenirlos, valorando la necesidad de purificar el agua que consumen y de utilizar este recurso de forma eficiente y responsable.
4. Describen la estructura de la atmósfera y las características de cada capa, identificando sus componentes.
5. Describen distintos fenómenos atmosféricos y sus consecuencias, con efecto regulador o desestabilizador en el ambiente, con énfasis en los desastres más comunes en el área, siendo capaces de aplicar medidas preventivas y de contingencia de daños.
4. Bloque: Materia y energía
1. Conceptuan energía y trabajo a través de sus manifestaciones, describiendo procesos de transformación energética en máquinas y personas.
2. Identifican fuentes de energía solar y no solar y describen las propiedades fundamentales de la luz, ejemplificando con el funcionamiento de la cámara fotográfica y el ojo humano.
3. Se inician en el conocimiento de unidades de medición de trabajo, fuerza y energía.
4. Describen los efectos de la luz como forma de energía sobre los cuerpos y sustancias.